
Con este artículo voy a dar por terminado los dedicados a la Selección española y la Eurocopa. Y lo voy a hacer con un homenaje a Luis Aragonés, a Don Luis como ya le llama el Rey.
Desde esta página se ha defendido a Luis desde el primer momento, confieso que me ha podido más mi antimadridismo que mi fe en él para apoyarle, pero bien es verdad que su tozudez en ser independiente de la prensa y no llevar a Raúl le llevó a Luis a ganarse la enemistad de la prensa y de los madridistas y el apoyo de los atléticos, cuántas veces hemos escuchado este año en el Calderón corear el nombre de Luis Aragonés.
No voy a relatar todo su palmarés aquí, quizás no está lleno de títulos pero pocos hay tan dilatados y completos en España, y muchos entrenadores españoles sino todos firmarían llegar a los 70 años con su curriculum.
La decisión de no llevar a Raúl y Guti a la Eurocopa, y desde luego también el mal juego durante la clasificación, le supuso el linchamiento público en toda la prensa, esa misma que ahora le alaba y hasta pelotea. Un día se encaró a un aficionado y le preguntó qué habíamos ganado con Raúl (eso me encantó), las formas le pierden, pero cuánta razón, el tiempo le da la razón y ha callado la boca de muchos. Algunos han seguido y criticaron a Torres durante la Eurocopa y aprovecharon el supuesto enfrentamiento Torres-Aragonés del primer partido para linchar a Torres y de paso reivindicar de nuevo a Raúl. Pero este año los dioses estaban del lado de Torres y de Luis y llegó la final y Torres marcó, y posiblemente dentro de 44 años se siga hablando del gol de Marcelino en el 64 y de Torres en el 2008, eso ya no lo borra el paso del tiempo, ahí les duele.
Ya he comentado alguna vez que lamentablemente en este país el puesto de seleccionador lo decide la prensa, y aunque en esta ocasión no logró su destitución antes de las Eurocopa como pretendía si logró que se precontratara a un nuevo seleccionador mucho antes del cese de Luis, ahora muchos de esos hablan de renovación. No discutiré la figura de Del Bosque que no tiene culpa alguna en esta movida, pero veremos si logra el Mundial u otra Eurocopa con Raúl. Eso sí, Luis vete ahora, vete ya, a lo grande, has cumplido y cerrado bocas, ahora sigue triunfando en Turquía o donde quieras, descansa de ese calvario que es ser seleccionador nacional.
Luis Aragonés ha ganado más que una Eurocopa, ha ganado el respeto y el reconocimiento de toda España y de todo el mundo del fútbol, le ha ganado un pulso a la prensa como pocos han logrado hacer, se ha ganado un puesto de honor en la historia del fútbol, su dilatado palmarés como jugador y entrenador ya lo merecía. Ha conseguido que se siguiera a la selección como nunca (yo el primero).
Para mí una de las claves en ese éxito está en que hizo un equipo y no una colección de estrellas, la historia creo que demuestra que el juntar a muchas estrellas o galácticos no siempre garantiza el éxito, creo que es preferible buscar el concepto de equipo, de bloque y de piña, no el de 3 figuras y 8 comparsas o el de 4 amiguísimos que mandan y controlan al resto de plebeyos, sobre todo la profesionalidad y la independencia.
En fin con esto termino la serie de “Sin Raúl podemos”, lo he disfrutado un montón, dentro de 2 años el Mundial, ya veremos si con Raúl o sin Raúl, con Del Bosque o sin del Bosque, sin Luis pero con su recuerdo.
GRACIAS LUIS, DON LUIS, GRACIAS POR RESISTIR
Y ahora a hablar del Atleti, a ver si dentro de un año escribo otro diciendo gracias Aguirre