.

.

lunes, 3 de febrero de 2014

Partido a partido, LUÍDERES


Emotiva jornada la de ayer en el Calderón con el mejor final que podía tener: contundente victoria y liderato en solitario provisional.

Un Calderón casi lleno en el que decenas de miles de atléticos ofrecieron una emocionante despedida al quizás mejor atlético de su historia: a Don Luis Aragonés, el Sabio de Hortaleza, leyenda viva del Atlético y el verdadero artífice de la mejor historia de la Selección española no siempre reconocido por ello.

Una enorme pancarta en el Frente Atlético con su imagen en blanco sobre rojo, una gran camiseta rojiblanca con el dorsal 8 sobre el terreno del juego portada por veteranos, y sobre todo mucho respeto y admiración por la parroquia rojiblanca para Luis Aragonés. Minuto de silencio oficial que se prolongó después hasta el minuto 8 de partido. Impresionante e inolvidable vivir y estar en un estadio con cerca de 50.000 espectadores y escuchar solo los gritos de los jugadores y patadas al balón como si nadie hubiera en las gradas. Y pasados esos 8 minutos explosión coreando el famoso "Luis Aragonés".

Y ya hablando de partido estrictamente el Atlético saltaba al campo con la conocida posibilidad de alcanzar el liderato en solitario tras la derrota del Barcelona ante el Valencia, incluso el empate nos ponía líderes, pero este Atleti del Cholo nunca se conforma con un empate, y a por la victoria saltaron Courtois, Juanfran, Miranda, Godín, Insúa (en el lugar de Filipe Luis lesionado), Koke, Gabi, Mario Suárez (recuperado al fin de su lesión), Rubén Sosa, Diego Costa y Villa. No entró en la convocatoria Arda lesionado, pero sí el hijo pródigo Diego Ribas fichado in extremis hasta final de temporada.

Muy pronto se vio que el Atlético sería superior a la Real Sociedad y llegaron las primeras ocasiones, la primera un gol anulado a Villa por fuera de juego. El asturiano se resarciría después marcando el primero de la tarde que dedicaría a Luis. Algunas ocasiones llegarían todavía en la primera parte pero con 1-0 y dominio rojiblanco se llegaría al descanso.

Tras la reanudación ligera empanada mental de los colchoneros y la Real achuchando hicieron recordar pasados partidos ante Sevilla por ejemplo. Sin embargo cuando más se sufría llegó el segundo gol que daba la tranquilidad obra de Diego Costa que vuelve a marcar tras un mortal contragolpe. Y poco después córner rematado por Miranda de cabeza de nuevo a la red, 3-0 y la alegría se apodera del Calderón  con un triunfo que no parece peligrar y que nos aupa al primer puesto de la tabla, quedando, eso sí, 16 jornadas por disputarse.

No terminaría así el partido pues cuando ya había gente abandonando de forma prematura el coliseo rojiblanco Diego Ribas marcaría un gol en su nuevo debut con la elástica colchonera. Recibe en la frontal del área pequeña y cuando lo fácil parece es rematar directamente a puerta, para y templa de forma extraordinaria el balón para esquivar a un contrario dar un par de pasos y rematar a placer a puerta teniendo así el mejor estreno posible en su vuelta.

Termina el partido con un contundente 4-0 a la Real, un buen e inmejorable homenaje a Luis en forma de liderato, una excepcional imagen salvo esos 20 minutos primeros de la segunda parte, 3 puntos de distancia sobre el Barcelona y 57 puntos en la cartera que a estas alturas es mucho, no llega a la decena las ocasiones en que el Atlético ha superado esa cifra al final de temporada.

En la prensa se sigue hablando del San Mamés invicto esta temporada en liga obviando que también lo está el Calderón que además lo está en cualquier competición oficial, el único estadio español con esa condición esta temporada.

Porque hablando de San Mamés, en este estadio nos darían la segunda alegría del día y de la semana en forma de un empate del Madrid ante el Athletic que nos facilita el distanciarnos también en dos puntos más de los merengues y dejarlos junto a Barcelona a tres puntos.

Este Atleti parecía que había reducido su ritmo y nivel pero ayer a pesar de bajas como la de Arda salió con unos ánimos renovados y la incorporación de Diego Ribas nos hace ilusionarnos con mantenernos mucho tiempo entre los mejores de la liga y luchando por este título y por los otros dos en juego: Copa y Champions. De momento el miércoles nuevo enfrentamiento copero ante el Real Madrid en el Bernabéu, estadio donde les hemos ganado los últimos dos derbis disputados y donde el Atlético no gana en Copa desde el 17 de mayo de 2013. El partido seguro que no será fácil pero con esta plantilla y la forma en que juega gracias al Cholo podemos esperar cualquier resultado positivo una vez que ya se destruyó el maleficio de estadio maldito.



sábado, 1 de febrero de 2014

Hasta siempre Luis, siempre atlético



"¿Lo han entendido? Pregunto, ¿lo han entendido? ¿Sí? Pues esto, esto (golpeando la pizarra), no vale para nada. 

Lo que vale es que ustedes son mejores y que estoy hasta los huevos de perder con estos, en este campo. Son el Atlético de Madrid y hay 50.000 dentro que van a morir por ustedes. 

Por ellos, por la camiseta, por su orgullo, hay que salir y decir en el campo que sólo hay un campeón y va de rojo y blanco."

jueves, 30 de enero de 2014

Remontada en San Mamés, pero del Atlético

Mucho se ha hablado esta semana de la "leyenda" del Nuevo San Mamés, un estadio en el que nadie había ganado todavía. Parecía como si fuera el único estadio español en tener ese logro en esta temporada, despreciando la trayectoria del Atlético en el Calderón donde no solo no ha perdido todavía, sino que además ha ganado 9 de los 11 partidos disputados en Liga (empató ante el Barcelona y Sevilla) los tres disputados en Copa y los tres de Champions (competición que no se ha jugado en el Nuevo San Mamés), además del empate en Supercopa.

En lo que va de Liga el Atlético ha encajado 7 goles en el Calderón en esos 11 partidos, mientras que el Athletic ha recibido 11 en 10 partidos (el primero como local se jugó en Anoeta con victoria bilbaína por 2-0). Por otra parte el Atlético ha marcado 34 goles en casa por 27 del Bilbao (incluidos los 2 en Anoeta). ¿Quién de los dos tiene mejores cifras como local?. Así que viendo estos datos no sé qué estadio debe ser más "mítico" por invicto en esta temporada si el Nuevo San Mamés o el Vicente Calderón.

Además el Atlético ha marcado en todos sus desplazamientos esta temporada salvo en el Nou Camp en la Supercopa (0-0) y la derrota en Liga ante el Español, y en casa también ha marcado en todos los partidos salvo el empate a cero ante el Barcelona en Liga. Con estas estadísticas el Atlético era muy probable que también marcara en Bilbao obligando a marcar al menos tres goles a los vascos.

Pero pese a todas estas cifras increíbles del equipo de Simeone prácticamente solo se ha hablado de la posibilidad de remontada por parte de los bilbaínos recurriendo a las dos anteriores en Copa ante las "potentes" escuadras de Celta y Betis y alguna más en Liga. ¿Acaso no es más mérito llegar al partido de vuelta sin la necesidad de tener que remontar como ha hecho el Atlético?.

Ha habido una campaña mediática esta semana sobre la previsible y supuesta remontada bilbaína despreciando las cualidades y estadísticas del otro equipo en liza el Atlético de Madrid, equipo al que nadie en esta temporada le ha remontado todavía un partido para vencerle (recordemos que solo ha perdido ante el Español por 1-0, sin remontada) ni una eliminatoria. Sólo han logrado remontar para empatar (todos a un gol) el Barcelona en Supercopa, el Zenit en Champions, el Valencia en Copa y el Villarreal y Sevilla en Liga, todos remontaron un gol en contra pero para empatar aun gol, nunca para ganar, ¿por qué dar casi por hecho que el Athletic lograra también remontar esta eliminatoria?. En fútbol todo cabe, pero parece que cuando se trata de algo con el Atlético de Madrid por medio para los medios sólo cabe en su contra y no se tienen en cuenta las cifras en su favor.

Por otra parte el Atlético también ha sabido remontar: remontó un 1-0 para ganar 1-2 en Oporto, un 0-1 ante el Sant Andreu para ganar finalmente 2-1, un 0-1 ante Levante para ganar 3-2 y ahora un 1-0 en San Mamés para ganar 1-2.

En fin, que con todas estas cifras se plantó el Atlético en San Mamés con el ampliamente comentado temor de sufrir una remontada del 1-0 del Calderón. Se presentó con la importante baja de Arda Turán y Óliver y además durante el partido sufriría también la lesión de Filipe Luis que sería sustituido por Insúa.

El Atlético comenzó atacando y la primera ocasión fue clarísima de Diego Costa en el primer minuto de juego en un contragolpe que le llevó a plantarse solo ante la salida de Herrerín, pero el portero local logró rechazar el remate del brasileño. El Atlético comenzó serio pero el Bilbao comenzaría a tener ocasiones y las más claras eran atajadas por Courtois que fue sin duda el mejor del partido y que cada vez se cotiza más, impresionante el papel del belga. Poco a poco el Atlético se fue diluyendo a la media hora de partido y el acoso local era constante con demasiados pelotazos para despejar de los visitantes, y tanto va el cántaro a la fuente que finalmente lograría rematar Aduriz de cabeza y batir la portería atlética en el minuto 41, aunque justo es decir que antes hubo algún contragolpe de los ayer de amarillo que lograron terminar en ocasiones marradas.

El 1-0 lograba igualar la eliminatoria pero no le daba aún la clasificación a ninguno de los dos, además un gol atlético obligaría a los bilbaínos a marcar otros dos más, yo veía la botella medio llena.

Antes del descanso Courtois se ganaría aún más el cielo con varias paradas de mérito que impidieron aumentar la victoria local. Tras el descanso el partido cambiaría pues el Atlético salió más enchufado y la primera parada fue de Herrerín en la base del poste a remate de Costa, pero minutos después llegaría el gol del empate obra de Raúl García que tras un primer tiro de aviso logró un sendo disparo para batir a los vascos en el minuto 54, un empate a uno que obligaba al Bilbao a tener que marcar otros dos goles en poco más de media hora, las estadísticas del Atlético se cumplían y lograba marcar en un partido una vez más.

Después llegaría algo más de empuje por parte del Athletic con más corazón que cabeza y finalmente sería el Atlético quien marcaría de nuevo para establecer el definitivo 1-2 en el marcador de nuevo San Mamés, un estadio que ya no está invicto, el Calderón de momento si que lo está, y el Cholo añade un triunfo más a los atléticos en Copa en donde el argentino aún no ha perdido ni un solo partido desde que llegó.

No quisiera terminar sin acordarme de Adrián, el asturiano sigue con muy bajo nivel de fútbol, apenas se le ve y cuando entra en juego nada le sale bien, preocupante el estado del asturiano que os hace estar jugando con diez durante muchas fases del encuentro lo que le da más mérito aún al atlético. 

Por contra quien sí está haciendo un papelón es el navarro Raúl García, que de nuevo marcó ayer. Recordar que también marcó de nuevo Diego Costa, del que ya se empezaba a hablar por no haber marcado en lo que va de año, pues nada, otra marca negativa derribada por los atléticos, y ayer no creo que hubiera un SMS que le avise al colegiado para otorgarle el gol o no como la semana pasada en Vallecas, el gol fue claramente de Diego, no admite discusión

Ahora toca jugar las semifinales contra el Real Madrid, con la ida en el Bernabéu donde el Atlético ha ganado los dos últimos enfrentamientos: en Liga esta temporada y la final de Copa del año pasado, los agoreros habituales dirán que llevamos no sé cuántos días sin ganar al Madrid en Copa desde mayo del año pasado. Será un partido difícil en un estadio en el que el Madrid ha ganado todo esta temporada salvo el partido ante el Atlético precisamente. El Atlético acusará por su parte el cansancio que ya va acusando de jugar en tres competiciones y de haber jugado dos eliminatorias coperas con pocas variaciones en las alineaciones de liga dada la entidad de los rivales.

miércoles, 15 de enero de 2014

2-0 al Valencia, el Cholo sigue invicto en Copa

El Atlético sigue con su exitosa campaña y se clasificó para disputar los cuartos de final de la Copa del Rey tras ganar 2-0 al Valencia en el Calderón.

Noche algo fría en el Calderón que registró cerca de media entrada para este encuentro de vuelta de la eliminatoria de octavos, en la ida recordemos que se logró un empate a uno que obligaba a los valencianos a tener que marcarnos si querían tener opciones de clasificarse.

El partido comenzó con cierto dominio ché que se fue diluyendo hasta entrar en un fase anodina con poco fútbol por parte de ambos y con un Atlético que no exponía mucho y se mostraba fuerte y serio en defensa. Courtois volvería a ser la estrella del encuentro y poco que contar en la primera parte. Tampoco mucho de la segunda, también inició el Valencia la segunda parte intentando hacer algo pero las ocasiones se diluían al acercarse al área o eran repelidas por Courtois. 

Por parte atlética se fue creciendo el dominio comandados con un Raúl García en estado de gracia así como un veterano Tiago que no lo parece tanto. También llegaron ocasiones rojiblancas y finalmente el primer gol llegó tras provocar Godín un córner al picar de cabeza un balón que parece que tocó el meta Guaita sobre el travesaño, córner que es botado por Gabi que cuelga sobre el área pequeña, Guaita sale mal y no llega y Godín remata de cabeza sobre Barragán.

Un gol que debía dar la tranquilidad pues un gol valencianista de momento "solo" llevaría a la prórroga pero no a la eliminación. Aún así el Valencia siguió empujando con poco atino y cuando no, ahí estaba Courtois para parar lo que llegara, a pocos minutos del final con el Valencia incordiando bastante sobre el campo atlético llegó un nuevo córner que es rematado a gol en esta ocasión por Raúl García, que ya marcó en la ida también de córner.

Finalmente desesperación valencianista ante el 2-0 y la clasificación para los locales que ahora esperarán a jugar la semana que viene con el vencedor de la eliminatoria Betis-Bilbao.

Con esta clasificación el Atleti sigue sin perder ningún partido en Copa del Rey con el Cholo al mando, pues el año pasado conquistó el trofeo sin haber perdido ningún encuentro y de momento en esta también seguimos son perder.

domingo, 12 de enero de 2014

Atleti 0, Barça 0; Barça-Atleti 50-50

El Atleti no ha logrado la hazaña de doblegar al todopoderoso Barcelona y ha empatado a cero en el Calderón en el partido que termina la primera vuelta de la Liga. Con este resultado ambos equipos suman un punto más y ambos equipos logran 50 puntos que los mantienen al frente de la tabla con los catalanes por delante gracias al mayor goalaverage.

Llenazo en el Calderón en una noche no muy fría y en un horario razonable, las ocho de la tarde. A los cuarenta y pico mil habituales en el Calderón en otros partidos (lo que algunos llaman "comepipas" o borregos) se le juntaron más de otra decena de miles de espectadores más, que como digo abarrotaron el coliseo rojiblanco en un partido en el que se decidía el liderato provisional de la Liga y quién sabe si algún punto decisivo para el campeonato final.

Muy buen ambiente  con un colorista tifo en el Fondo Sur. El Barça saltó en la primera parte con las curiosas suplencias de Messi y de Neymar que si saldrían en la segunda parte. El Atleti pudo saltar con su once de gala: Courtois, Juanfran, Filepe Luis, Miranda, Godín, Arda, Koke, Gabi, Tiago, Villa y Diego Costa.

Los primeros minutos fueron de empuje rojiblanco quizás llevados por la euforia y animación de las gradas. Pero en ese empuje quizás hubo más corazón que cabeza y no se lograron oportunidades claras, la mejor si  duda una internada por la linea de fondo de Arda Turan que finalmente Piqué desvía a la red por encima del travesaño.

También tendría una Diego Costa tras peinar Miranda un saque de esquina pero el brasileño casi sin ángulo sobre la línea no pudo en esta ocasión desviar el balón hacia la portería.

La embestida rojiblanca poco a poco se fue difuminando y el Barça cogió el ritmo del partido aunque sin crear peligro gracias a la férrea defensa local, solo un tiro de Pedro que blocó Courtois junto al palo aunque iba fuera, y otro disparo después que desvió el belga tras haberle botado peligrosamente ante él.

Tras el descanso Messi saltó al césped en sustitución de Iniesta tocado tras varias entradas de los colchoneros (Gabi vio la amarilla por ello) y el Atleti volvió a achuchar al contrario en el comienzo de la segunda parte, hubo momentos de auténtico empuje y sensación de peligro comandados sobre todo por Arda Turan omnipresente en todas las jugadas de peligro rojiblanco, en un rápido contraataque tras zafarse el turco de varios culés en el centro del campo asistió a Diego Costa que no pudo cruzar el balón lo suficientemente ajustado ni con la suficiente potencia para que no la atajara Valdés, después sería el turco quien tendría la ocasión más clara del partido en un remate desde la frontal que le quedó centrado sin problemas para Valdés.

Habría algún arreón más, incluida una en la que Neymar zancadillea por detrás al turco y Mateu Lahoz no se atrevió a mostrar la necesaria amarilla. Volvería algún achuchón ahora del Barça con peligro por parte de Messi que sería neutralizado por Courtois pero al final el cero a cero ondearía en el marcador final.

Como mejor jugador de partido sin duda Arda Turan, el turco fue el auténtico quebradero de cabeza para los barcelonistas. Como decepción local una vez más Villa, el asturiano sigue sin alcanzar el peligro que todos esperamos de él, máxime cuando su compañero en punta Diego Costa suele arrastrar con él hasta a tres contrarios dando más espacios al asturiano que no suele encontrar.

Muchos atléticos salimos algo desencantados del encuentro por la oportunidad perdida de ganar al Barcelona y alcanzar el liderato en solitario, una lástima, pero no podemos olvidarnos de que hemos alcanzado la cifra de 50 puntos en la primera vuelta, algo que hasta ahora solo había alcanzado el Barcelona en 3 ocasiones (en 2009 50 puntos, en 2011 52 y en 2013 55); además el Barça también consiguió 50 puntos en la segunda vuelta de 2010 y el Real Madrid  solo consiguió superar los 50 puntos en las segundas vueltas, precisamente también en 2010 con 52 que no le sirvieron para ganar la Liga quedando segundo con 96 puntos tras el Barcelona, y en el 2012 con 51.

Ni siquiera en las dos temporadas con 22 equipos y 42 jornadas se alcanzaron los 50 puntos en ninguna de las vueltas, aunque en ambas los dos campeones finales (Atlético en el 96 y Real Madrid en el 97) alcanzaron 49 puntos como campeones de invierno.

El Atlético logra por tanto su mejor marca en una sola vuelta superando esos 49 de la temporada del doblete. Hasta ahora todos los que han logrado igualar esos 50 puntos en la primera vuelta han ganado la Liga, algo que este año se romperá pues al menos uno de dos entre Barcelona y Atlético no ganarán este año la liga a pesar de estos 50 puntos pues lógicamente solo uno la puede ganar.

La segunda vuelta vaticino que que no será tan propicia como la primera, pues el ritmo frenético de victorias del Atlético es muy difícil mantener, de hecho hasta ahora ningún equipo ha logrado 50 o más puntos en las dos vueltas de la misma temporada, el cansancio empezará a hacer mella en los jugadores, los equipos con pocos puntos en la tabla o con posibilidades europeas se jugarán el todo por el todo en las últimas jornadas, y sobre todo de momento el Atleti está jugando tres competiciones y ahora tanto en Liga como en Copa los rivales se presumen más fuertes y las rotaciones y descansos son más complicados para el Cholo, La participación en la próxima Champions está prácticamente asegurada salvo hecatombe mayúscula en la segunda vuelta y todos los esfuerzos se deben dirigir a llegar lo más lejos en Champions y en Copa, y en seguir hasta la última jornada entre los dos primeros y si puede ser llegar al Nou Camp en la última jornada en uno de esos dos puestos.

sábado, 4 de enero de 2014

El Atleti comienza 2014 ganando y líder provisional

El Atleti ha inaugurado la competición liguera en 2014 con una victoria a domicilio frente al Málaga alcanzando de esta manera la increíble cifra de 49 puntos a falta de una jornada para completar la primera vuelta.

Nadie en Europa tiene más puntos que el Atleti a falta de que el Barcelona los pueda igualar en su partido de mañana, ni siquiera en la liga inglesa con 2 jornadas más disputadas que en la española (allí sí saben aprovechar las vacaciones navideñas para llenar los estadios de fútbol con niños), solo el Bayern puede tener mejores estadísticas con solo dos empates en liga pero en 3 partidos menos.

Hace casi dos años que debutó el Cholo con el Atleti, precisamente también frente al Málaga. En aquella ocasión con un empate que a algunos impacientes todavía les sabía a poco, porque algunos de los que ahora hablan del "Atleti del Cholo" hablaban a su llegada de "comepipas" y "borregos" para referirse a los que acudieron a su primer entrenamiento con la plantilla en plenas vacaciones navideñas. Muchos fueron los que no confiaron en el Cholo y los que auguraban "un más de lo mismo" para el Atleti y la desintegración de la plantilla de entonces. Sí, se han ido algunas de las estrellas de entonces como Falcao o Diego, y se han ido a equipos donde no les va tan bien como en el Atleti y sin jugar en Europa o en Champions como ha hecho el Atleti desde la llegada del Cholo que ha ido mejorando y pulverizando sus mejores estadísticas de la mano del argentino. También se han ido otras "estrellas" como Perea, Domínguez, Reyes, Salvio, Silvio... de ninguna de esas marchas nos hemos resentido y creo que ninguno de ellos ha salido ganando con su marcha a otro equipo.

Sólo la excelente marcha del Barcelona nos impide destacar más en la cabeza de la liga española con unos números que en un  noventa y tantos por ciento de las ligas disputadas nos dejaría en el primer lugar de la clasificación.

El Cholo es ya el 6º entrenador del Atleti con más partidos disputados (115) y el cuarto en número de victorias (77 nada menos, probablemente tenga el mejor porcentaje de partidos ganados y de puntos conseguidos respecto a los partidos disputados), y eso que algunas auguraban un cerocerismo continuo en sus resultados, desde luego en goles encajados no iban desencaminados pues tenemos a Courtois como Zamora de la pasada liga y como Zamora provisional de esta.

Sobre el partido de esta tarde poco que comentar, sufrida victoria en un partido que no tiene nada que destacar salvo el propio resultado. Probablemente sea uno de los partidos peor jugados de los pupilos del Cholo. Durante buena parte del encuentro el Atleti jugó con 10, no por ninguna expulsión sino por la inactividad de Villa que a pesar de que ya lleva unos cuantos goles con nuestra camiseta no deja de ser menos cierto que son muchos los minutos en que el asturiano está desaparecido.

Partido con pocas ocasiones de gol, la más clara fue una de Juanfran en la primera parte tras estupenda jugada personal. Por cierto, Juanfran vio la quinta amarilla y no estará ante el Barcelona, único jugador de los cuatro apercibidos que se perderá el encuentro, importante baja dado su estupendo momento de forma.

El partido se decidió en el minuto 25 de la segunda parte merced a un gol de Koke tras recoger un rechace tras un disparo de Adrián a pase de Diego Costa que había hecho una bonita internada en el área malagueña.

Ahora toca seguir con el partido a partido, el martes nos toca Copa del Rey frente al Valencia, competición de la que defendemos título y en la que el Cholo permanece invicto, pero no será fácil el partido en Mestalla; y el sábado partido de Liga ante el Barcelona con el liderato en juego, así como también el título honorífico de campeón de invierno


martes, 31 de diciembre de 2013

FELIZ 2014




Nuevamente aprovecho este último día de año para hace un pequeño balance del año que se va e ilusionarme con el nuevo que entra.

Hace un año nos congratulábamos de la buena marcha que llevaba nuestro Atleti que terminaba y empezaba el año como segundo en la Liga, un año después se repite y mejora todavía esa posición pues también vamos segundos aunque empatados a puntos con el primero, el Barcelona, y si la puntuación del año pasado era de récord la de este año lo es más, estando además entre las mejores del continente como demuestra la tabla adjunta. Sin duda el mayor responsable de esta marcha es nuestro entrenador: el Cholo Simeone





Puntos
J
G
E
P
GF
GC
Dif.
1
Barcelona
46
17
15
1
1
49
12
37
2
Atlético Madrid
46
17
15
1
1
46
11
35
3
Juventus
46
17
15
1
1
39
11
28
4
Bayern Münich
44
16
14
2
0
42
8
34
5
PSG
44
19
13
5
1
44
13
31
6
Arsenal
42
19
13
3
3
37
18
19
7
Manchester City
41
19
13
2
4
54
21
33
8
Real Madrid
41
17
13
2
2
49
21
28
9
Roma
41
17
12
5
0
35
7
28
10
Mónaco
41
19
12
5
2
31
13
18
11
Chelsea
40
19
12
4
3
35
19
16
12
Lille
40
19
12
4
3
22
8
14
13
Ajax
37
18
11
4
3
41
17
24
14
Vitesse
37
18
11
4
3
42
24
18
15
Bayer Leverkusen
37
17
12
1
4
32
16
16
16
Everton
37
19
10
7
2
31
18
13
17
Liverpool
36
19
11
3
4
44
23
21
18
Nápoles
36
17
11
3
3
36
20
16
19
Twente
34
18
9
7
2
41
18
23
20
Manchester Utd.
34
19
10
4
5
32
22
10
21
Tottenham
34
19
10
4
5
22
24
-2
22
Sporting Portugal
33
14
10
3
1
33
9
24
23
Oporto
33
14
10
3
1
29
9
20
24
Borussia Moench.
33
17
10
3
4
35
18
17
25
Benfica
33
14
10
3
1
27
12
15


Además, el 2013 lo despedimos con un título más en las vitrinas: la Copa del Rey lograda en el estadio Santiago Bernabéu frente a su propietario el Real Madrid, una experiencia inolvidable para todo atlético, una espinita que se tenía clavada y que ahora es extraída tras las decepciones de finales pasadas en el Nou Camp, Mestalla o La Cartuja, y además dos victorias sobre el eterno rival en su propio campo: la de la final copera y la de esta campaña en Liga, ahora son ellos los que cuentan el tiempo que llevan sin ganarnos.

El 2014 nos ilusiona a todos los atléticos con la buena marcha que llevamos en Liga y el meritorio tercer puesto de la temporada pasada se nos antoja poco estando como estamos en la lucha por el título. Además tenemos el frente abierto de la Champions donde hemos dado buena imagen hasta ahora frente a rivales más débiles y ahora nos queda enfrentarnos a rivales seguro que más fuertes, primera escala en Milán. (o Milan que dicen los comentaristas), algunos nos ven como otro favorito, ya veremos, de momento partido a partido como pregona el Cholismo.

Hablaba el año pasado de que se terminaba un año olímpico el 2012, ahora se nos va otro año el 2013 en el que se decidió que Madrid seguiría sin ser olímpica, está claro que Madrid no vende entre los miembros del COI, tendrán muchas razones pero ya veremos si las candidaturas que nos vencen en cada elección lo hacen lo bien que prometen. En el recuerdo quedará el “relaxing cup of café con leche” de nuestra alcaldesa. La decisión ya la tendrían tomada los miembros del COI antes de su intervención, pero como español me sentí avergonzado de la actuación de la edil (o edila que diría la Bibiana Aido), pero estas cosas se olvidan, ahora un anuncio de lotería de Navidad hace que nos riamos de otros.

En España las cosas siguen yendo mal, muy mal, el paro sigue siendo compañero de viaje del que escribe y de 5 millones más, de nuevo afrontaremos el Año Nuevo con el deseo de bajarnos del tren del INEM, parece que las cosas empiezan a estabilizarse y que tocamos fondo, pero ascender parece difícil, veremos.

La familia Rodríguez sigue siendo grande, cada vez más grande, cada año aumenta: este año hemos llegado a los 14 sobrinos y 5 sobrinos nietos y otro/a en camino, y esta noche de nuevo macrofiesta familiar con casi una treintena entre hermanos, cuñados, sobrinos…, un año de esto nos piden licencia de funcionamiento.

En fin, que un año más deseo a toda la hinchada rojiblanca y a todas mis amistades y familia (incluso la que no es atlética) que tengamos un Feliz Año Nuevo 2014, que dentro de 365 días nos encontremos de nuevo y podamos recordar el año que se va como el año en que se lograron metas y objetivos y se tuvieron muchas alegrías, así que FELIZ 2014 PARA TODOS.